El que no posee el don de maravillarse ni de entusiasmarse más le valdría estar muerto,porque sus ojos están cerrados. Albert Einstein

martes, 8 de abril de 2014

temas de tesis



Yesenia Meza C.I : 12.959.739
1





TEMA
DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE
AVANCES ACADÉMICOS Y ASISTENCIA DE DOCENTES




JOSÉ LUIS TUBAY VERGARA


QUEVEDO – LOS RIOS – ECUADOR


2010
Hoy en día la presencia de sitios Web tanto institucional como personales es cada vez más usual e incluso para la gran mayoría de empresas y entidades que suministran productos y servicios es una necesidad de primer nivel, ya sea para evitar ser desplazados por su competencia, o con el ánimo de ofrecer mejores y oportunos servicios a sus clientes. A nivel educativo las Instituciones Públicas y Privadas, especialmente las Universidades, ya cuentan con sus Sitios Web para dar a conocer sus acontecimientos y procesos académicos, es por ello la propuesta de desarrollar el sitio web para el control de avances académicos y asistencia de Docentes. Debido al constante crecimiento de su población estudiantil y por ende del personal administrativo y Docencia, se dificulta un rápido procesamiento de dicho control de manera manual. Además debe estar acorde al avance tecnológico que exige ser una Universidad de excelencia. El crecimiento antes mencionado sumado al control manual resulta una dificultad para manejar información clasificada, actualizada y ordenada de las labores que realizan los Profesores, en el área académica. Es por esto que se necesita sistematizar ó automatizar el proceso de Control de Avance Académico que actualmente se lo realiza manualmente en los leccionarios.
2

DESARROLLO DE UN SITIO WEB PARA EL PROGRAMA EDUCATIVO
PIÉNSALO DE LA FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y
LA TECNOLOGÍA DEL ESTADO SUCRE (FUNDACITE-SUCRE).
(Modalidad: Pasantía)




FANNY DEL VALLE ARAGUAINAMO ROJAS


CUMANÁ, 2009
Se desarrolló un sitio Web para el programa educativo PIÉNSALO de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología del estado Sucre(FUNDACITESUCRE),haciendo uso de las seis (6) primeras fases del modelo de procesos para Ingeniería Web propuesto por Pressman (2005), complementando la fase de diseño con los principios de usabilidad sugeridos por Tognozzi (2001). Inicialmente se formuló el sitio Web, identificándose las metas y objetivos para la construcción del mismo, también se definieron los perfiles que tendrían los usuarios y se delimitó el ámbito de esfuerzo en el desarrollo de la aplicación. A continuación se realizó la planificación del proyecto, evaluándose los riesgos asociados con el desarrollo, se efectuó el análisis de los requisitos técnicos e identificaron los elementos del contenido que se debían incorporar, se describió y definió la interacción del usuario y el sitio, así como todas sus funciones y operaciones, además se identificó la infraestructura donde residirá la aplicación. Luego se realizó el diseño, estableciendo el diseño arquitectónico que dio lugar a la definición de la estructura global hipermedia del sistema, en el diseño de navegación se definieron las rutas de navegación que permiten al usuario acceder al contenido y a los servicios que este ofrece, para esto se identificó la semántica de la navegación para los diferentes usuarios, en el diseño de la interfaz se describió la estructura y organización de la interfaz haciendo uso de una plantilla de pantalla. Una vez culminadas las etapas anteriores se generaron las páginas Web ejecutables, para la construcción de éstas se hizo uso de los lenguajes HTML, PHP y SQL. Finalmente se realizaron las pruebas de contenido, navegación, integración, configuración y de usuarios para corregir errores y asegura el correcto funcionamiento de la aplicación realizada. El sitio Web desarrollado facilitará las actividades de control, gestión, planificación y ejecución del programa PIÉNSALO de FUNDACITE-SUCRE.
3
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN SITIO WEB PARA DIFUNDIR LA
FORMACION TECNICA A LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION
BASICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 20 DE ENERO DE
SINCELEJO, UTILIZANDO LA HERRAMIENTA DREAMWEAVER 8
HELDA ESTELA PINILLOS DE ZAPATA
ALICIA DEL PILAR RODRIGUEZ MENDEZ
JEANETTE CECILIA RUEDA DURAN

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
CENTRO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA Y TELEMÁTICA
SINCELEJO – SUCRE  2010
Con el diseño del Sitio Web de la Media Técnica de la Institución Educativa 20 de Enero, se busca difundir la formación técnica que la institución ofrece y a la vez dar a conocer la oportunidad que ésta les brinda a los estudiante de grado 10 y 11. El Sitio Web de la Media Técnica permite conocer los programas que ofrece, así como su misión, visión, el perfil de los egresados y todo lo referente a las prácticas que el estudiante debe realizar para optar el título que se le otorgará. Con este trabajo de aplicación se quiso, mostrar el diseño de un SITIO WEB DE LA MEDIA TÉCNICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 20 DE ENERO DE SINCELEJO con el ánimo de promover y difundir el desarrollo y la participación de docentes, alumnos, padres de familia y sector productivo; el Sitio Web institucional les facilitará el hacer conciencia de sus prácticas y el reconocer las experiencias significativas propias y ajenas.












4




“DISEÑO DE UNA APLICACIÓN WEB PARA LA GESTIÓN EN LÍNEA DE LOS SERVICIOS ACADÉMICOS DE UNA INSTITUCIÓN
DE EDUCACIÓN SUPERIOR”




 Oscar Enrique Rondón Guariman

 BARCELONA, OCTUBRE DE 2009
El presente Trabajo se refiere al diseño de una aplicación informática utilizando tecnología Web. Este permitirá la gestión en línea de los servicios académicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), la cual está distribuida en 5 sedes en todo el territorio nacional. La UBV ofrece Programas de Formación de Grado que se imparten no sólo en la sede, sino también en otras instalaciones denominadas “aldeas”. Para la recolección de información acerca de los procesos que dan soporte a los servicios académicos como son: las inscripciones, solicitud de documentos, registro de notas, prosecución del estudiante, entre otros, se emplearon técnicas como la entrevista y observación directa. El modelado de los procesos se realizó mediante el Lenguaje de Modelado Unificado (UML). En la fase de análisis se elaboró un modelo general de casos de uso, lo cuales se desarrollaron a través de diagramas de colaboración empleándose clases de análisis, estas últimas representan las clases que se usan en el modelo de diseño de clases. Estos modelos se construyeron por medio de los estereotipos del UML para aplicaciones Web denominada “Extensión para aplicaciones Web” (WAE). El diseño de la base de datos se elaboró siguiendo el modelo relacional, el cual permitió establecer las relaciones entre las distintas entidades participantes. Las interfaces se diseñaron considerando los diversos tipos de usuarios que van a interactuar con el sistema de acuerdo a su nivel de conocimiento tecnológico.
5
EVALUACIÓN DE UN SITIO WEB EDUCATIVO PARA EL DESARROLLO DE
TALENTOS
Sandra Trinidad Martín Tun.

Universidad Autónoma de Yucatán
Facultad de Educación.

Mérida de Yucatán
Enero de 2009

El presente estudio es la evaluación de un sitio Web educativo, también considerada un estudio de desarrollo tecnológico, ya que implementa y desarrolla un sitio Web piloto, hacia un sitio Web funcional y amigable al usuario, siendo éste el principal objetivo del estudio. Todo es con la finalidad de mejorar la calidad de contenido educativo, la funcionalidad y el diseño gráfico del sitio Web, considerando la opinión de los usuarios potenciales. La muestra de sujetos estuvo integrada por usuarios potenciales, el grupo de adultos conformado por 93 sujetos que corresponden a padres de familia, profesores y psicólogos; y un grupo de 17 sujetos conformado por niños y jóvenes con talento. Para la recolección de datos se administraron dos instrumentos de 30 ítems de escala dicotómica; éstos se agrupados en tres dimensiones: contenido educativo, funcionalidad y gráfico. El instrumento fue diseñada a través una herramienta de encuestas en línea que fue auto administrada y respondida por los usuarios potenciales, y cuyos resultados fueron recogidos automáticamente. Los resultados muestran que para ambos grupos de sujetos el sitio Web contiene información relevante acerca del tema, y que la funcionalidad y el diseño gráfico son aceptables; sin embargo mencionaron algunas recomendaciones para que éste mejorara. Posterior a las recomendaciones se procedió a los cambios señalados por los usuarios potenciales, para proporcionar un sitio de acuerdo a sus intereses.
6
PORTAL WEB INFORMATIVO Y DE SOLICITUDDE SERVICIOS PARA LA GOBERNACION DEL ESTADO TRUJILLO BASADO EN HERRAMIENTAS INTERACTIVAS DE COMUNICACIÓN

Raúl Andrés Mora

Trujillo junio 2010
El presente proyecto tiene como propósito fundamental, presentar a la gobernación del estado Trujillo un portal para ser utilizado por los diferentes usuarios que allí van a solicitar diferentes  tramites y servicios, la investigación se realizo a través de un diseño de campo y documental ya que los datos estudiados se obtuvieron en el propio contexto de la realidad objeto de la investigación y de registros gráficos como fuente de información. Para la recolección de datos se utilizo la entrevista, la observación directa y el registro de archivos.se puede considerar que el gobierno electrónico es el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) para proveer servicios gubernamentales independientes del tiempo, distancia y complejidad organizacional al mismo tiempo, incrementando la transparencia, eficiencia, efectividad, y los niveles de acceso al publico a dichos servicios. En general el  se refiere a incorporar las TICs en la interacción gobierno-gobierno y gobierno-ciudadanía, el objetivo fundamental es: implementar dicho portal Web. Dirigido a trabajadores y usuarios interesados en esta organización. En el diseño del mismo se empleo  la técnica metodológica “Análisis y Diseño de Sistemas Orientados a Objetos” propuesta por Kendall&Kendall (2006), también se implemento utilizando las más avanzadas técnicas de software, lenguajes de programación como PHP y MYSQL y herramientas graficas. De esta manera, con el desarrollo del portal  se ha puesto a disposición de los usuarios y del público en general una herramienta capaz de mostrar la información referente a la organización y de ofrecer los servicios vía internet de una manera atractiva y eficaz.
7
PÁGINA WEB INTERACTIVA
PARA UNA UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA
(CASO DE ESTUDIO: COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LOURDES
VALENCIA)

Celido R. Silva P
U.N.A 2009
Tomando en cuenta el acelerado desarrollo de los sistemas de información potenciados por Internet, las corporaciones e instituciones depende n cada vez mas de este medio como alternativa para satisfacer necesidades de intercambio de información, aprovechado de esta forma múltiples herramientas. Las instituciones de educación media, no escapan a tal realidad, de allí que en el presente trabajo tiene como objetivo desarrollar una página Web dinámica que permita la interacción de la data concerniente entre alumnos y profesores de la U. E. Colegio Nuestra Señora de Lourdes –Valencia; utilizando novedosas herramientas de software libre las cuales permiten construir grandes aplicaciones, tales como el manejador de bases de datos MySQL, junto a programas como Apache, Perl, PHP y Python; previo al apoyo de diseño de sistemas basados en UML. La metodología de la investigación se basa en el Proyecto factible y el abordaje tecnológico sigue la Orientación a Objetos. La validación del diseño y desarrollo toma en cuenta la metodología de Jakob Nielsen, la del Dr. Pere Marqués Graells y Thomas Powell especialistas en la creación de páginas web dinámicas adaptadas a los modelos educativos. Como resultado se ha obtenido una página Web dinámica que abre acceso a una base de datos interactiva donde alumnos y profesores convergen en la gestión de información académico–administrativa de la Unidad Educativa Nuestra Señora de Lourdes.

8

 Desarrollo de Sistema de Información para mejorar la Comunicación de la Comunidad del Departamento de Ingeniería en Informática
Del IUTAI, sede San Cristóbal.
SAN CRISTOBAL,

Niño D., María E.

Zambrano, Yusenia


SAN CRISTOBAL, FEBRERO DE 2.011.

El desarrollo del presente proyecto, lo constituye la aplicación de un diseño para la planificación de gestión de proyectos bajo el Enfoque de Marco Lógico al Departamento de Ingeniería en Informática del IUTAI, ya que existe una problemática en cuanto al manejo de la información de eventos, publicaciones de notas, comunicados a los alumnos y docentes, y algún otro tipo de información que pueda ser de interés para los miembros de la comunidad del Departamento.
En la actualidad la manera en que se presenta la información en el Departamento de Ingeniería en Informática es de forma imprevista y poco estructurada, los comunicados no tienen un lugar especifico de publicación, el cual trae como consecuencia que la información se pierda y no pueda llegar de forma segura a la comunidad del IUTAI, debido a ello se realizó un estudio con el fin de buscar una solución a esta problemática, dando como resultado final el desarrollo de un Sitio Web, el cual va a ser utilizado por toda la comunidad que depende de manera directa e indirecta del Departamento, el mismo va a contener todas las actividades que maneja la comunidad de Informática del IUTAI, publicaciones de notas para los alumnos, eventos y reuniones que se realizan con los docentes del área, consulta de los horarios de cada uno de los docentes y cualquier información que se necesite publicar bajo este medio, llegando con mayor facilidad y rapidez a todos los miembros del mismo, todo esto con el propósito de mejorar la comunicación en el Departamento de Informática. La Investigación desarrollada se puede resumir en tres diagramas fundamentales que son: el Árbol de Problemas, el Árbol de Objetivos y la Matriz del Proyecto, mediante ellos se puede observar los objetivos del proyecto, los posibles resultados que se obtendrán de su ejecución, las actividades que serán llevadas a cabo, y los supuestos que deben cumplirse para alcanzar el éxito en su aplicación.
9
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SITIO WEB PARA DAR A CONOCER  LOS PROCESOS ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS QUE SE DESARROLLAN EN LA COMUNIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA VICENTE ROIG Y VILLALBA DE FONSECA – LA GUAJIRA,  UTILIZANDO  DREAMWEAVER Y FLASH”.



JOEL FERNÁNDEZ VARGAS

JUAN JOSÉ PINEDA BALAGUERA

RAFAEL EMIRO FONSECA URECHE

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
CENTRO DE EDUCACION A DISTANCIA
ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA
Y TELEMÁTICA
FONSECA  LA GUAJIRA


2009
Para el desarrollo del proyecto se organizó el trabajo así: El documento escrito con los antecedentes del problema, planteamiento, justificación, objetivos, marco teórico, conceptual, contextual y metodológico, manual de instalación del aplicativo,  conclusiones y recomendaciones;  y el diseño e implementación del sitio Web, el cual se dividió así: El primer módulo denominado Quienes somos, se subdividió en Historia, Misión, visión, Manual de Convivencia y PEI. En este primer  modulo se hace referencia a la página principal o de inicio, donde se presentan el logo de la Institución Educativa Vicente Roig y Villalba de Fonseca – La Guajira Sede Central, información de los aspectos legales, Misión, Visión, ubicación e imágenes de la actividad escolar y de la Virgen María Auxiliadora.
El segundo modulo de contenidos está relacionado con  los proyectos que se desarrollan en la Institución y está constituido principalmente por: El proyecto COGECARE, Roig Activo, Plantas medicinales y la Revista Tocando Corazones. Esta temática se muestra utilizando cuatro mensajes de textos y doce imágenes relacionada con los diferentes proyectos, imagen del escudo, la bandera y un Flash de película con el nombre de la Institución y un video clic con el himno.
El tercer módulo del sitio Web denominado Academia se dividió en perfil de los estudiantes y Plan de Estudios y se representa utilizando un mensaje de texto y once imágenes relacionadas con los diferentes proyectos, imagen del escudo, la bandera y un Flash de película con el nombre de la Institución.
El cuarto módulo del sitio Web denominado Comunidad se divide en: Consejo Directivo, Rector, Docentes y Administrativos. Se presenta utilizando cuatro mensajes de texto y dieseis imágenes relacionadas con la vida escolar, imagen del escudo, la bandera y un Flash de película con el nombre de la Institución.
El quinto módulo del sitio Web denominado Galería de Imágenes se presenta utilizando imágenes o fotografías que tienen relación con la actividad escolar.
10
ELABORACIÓN DE UN SITIO WEB PARA EL CENTRO BOLIVARIANO DE INFORMÁTICA Y TELEMÁTICA(CBIT) “HILARIÓN LÓPEZ” UBICADO EN ARAURE ESTADO PORTUGUESA
Iccieli Elorga Musso.


ARAURE 2008
   UNA
La presente investigación está ubicada en la modalidad de proyecto factible y tiene como propósito la elaboración de un sitio Web para el Centro Bolivariano de Informática y Telemática (CBIT) “Hilarión López” ubicado en Araure Estado Portuguesa. Dicho sitio Web está diseñado de manera interactiva, desarrollando el contenido, a través de hipervínculos, lo que permite desplazarse por el contenido del mismo. En su elaboración se utilizo el programa Macromedia Dream Weaver  8. Como editor para diseñar páginas web,. Macromedia Flash, el cual se utilizo para realizar las animaciones. Ulead Photo Express 5 SE y Paint para trabajar las imágenes  y Java álbum para la galería de imágenes. Como población se tomaron 350 usuarios del (CBIT) “Hilarión López”, y como muestra un 10% de esa cantidad, es decir 35 usuarios del centro. Finalmente este sitio web será una herramienta para los usuarios del (CBIT) toda vez, que brinda información al usuario sobre las actividades que se realizan.
11
DISEÑO E IMPLEMENTAC
IÓN
DE UN SITIO WEB COMO MEDIO
DE
COMUNICACION INTERACTIVA PARA PROMOCIONAR Y FORTALECER LOS
PROCESOS DE FORMACION PEDAGOGICOS DE LA
INSTITUCION
EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
UTILIZANDO
DREAMWEAVER

DISEÑO E IMPLEMENTAC
IÓN
DE UN SITIO WEB COMO MEDIO
DE
COMUNICACION INTERACTIVA PARA PROMOCIONAR Y FORTALECER LOS
PROCESOS DE FORMACION PEDAGOGICOS DE LA
INSTITUCION
EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
UTILIZANDO
DREAMWEAVE
Diseñar e implementar un sitio Web mediante el uso de la herramienta DREAM WEAVER para promocionar y fortalecer la comunicación y los procesos de formación pedagógica de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Corozal.Con esta investigación se pretende exhortar a todos los lectores para que les sirva de consulta para posibles investigaciones, al mismo tiempo invitarlos a aportar sus ideas para complementar el sitio Web. Es así, como se quiso diseñar este sitio para que sea visitado en la red,por sucreños y personas de cualquier parte del mundo, con el fin de promover y fortalecer a través de la comunicación interactiva los procesos de formación pedagógicos e incursionar en el uso de la comunicación a través de medios tecnológicos modernos y, de esta manera, contribuir al fortalecimiento de la educación en el ámbito nacional e internacional.
12
PÁGINA WEB DOCENTE COMO HERRAMIENTA TECNOLOGICA DE
COMUNICACIÓN INSTRUCCIONAL DIRIGIDA A LA OPTIMIZACION
DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Caso Práctico: Facultad de Odontología Universidad Gran Mariscal de
Ayacucho
Autor: Od. Karina Palomares Bello
Tutor: Flor Balady
Barcelona, Abril 2008









La presente investigación se realizó con la finalidad de proponer el Modelo de la Pagina Web Docentecomo Herramienta Tecnológica de Comunicación Instruccional Dirigida a la Optimización de la Calidad Educativa en la Facultad de Odontología de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho Barcelona Edo. Anzoátegui donde se observó como problema las debilidades en cuanto a la comunicación instruccional existentes entre el docente y alumno que permitiera el adecuado desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje. Para llevar a cabo este estudio la metodología utilizada fue un Diseño no experimental de tipo transeccional descriptivo y centrado en un enfoque cualicuantitativo .La población que comprende este estudio se conformo por ciento veinte (120) Docentes de la Facultad de Odontología, 226 Alumnos correspondientes a seis (6) secciones del Cuarto año de la Facultad de Odontología de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho Los instrumento aplicados fueron un cuestionario de trece (13) ítems a los Docentes y una encuesta a los alumnos , que reflejan las variables del estudio. Los resultados reflejaron debilidades en lo relacionado a la comunicación instruccional entre el docente y alumno que no permite el adecuado desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje y a la vez la necesidad de Diseñar la pagina Web Docente como Herramienta Tecnológica de Comunicación Instruccional .Las conclusiones determinaron que en la Facultad deOdontología de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho los docentes y alumnos no cuentan conherramientas tecnológicas que les permita y facilite tener una adecuada comunicación instruccional dentro del proceso enseñanza aprendizaje Esto preciso una propuesta para la presentación del modelo de la pagina Web Docente que permita optimizar la calidad educativa en la Facultad de Odontología



1 comentario:

  1. Buenas tardes aqui les dejo la matriz de donde saque el nombre de mi tesis

    ResponderEliminar