El que no posee el don de maravillarse ni de entusiasmarse más le valdría estar muerto,porque sus ojos están cerrados. Albert Einstein

martes, 4 de febrero de 2014

BIENVENIDOS


Estimados(as) amigos(as):
Es un honor compartir experiencias de aprendizaje que apoyen el crecimiento cognoscitivo, que nos conduzcan a precisar  y comprender conceptos, enfoques, teorías y tendencias actuales sobre la INVESTIGACIÓN, a fin de producir descripciones, constructos, factores o variables y conceptualizaciones aplicativas en los entornos institucionales y tecnológicas.
En cumplimiento de los objetivo del Seminario INVESTIGACIÓN, se ha programado diversas acciones que permitan a los participantes, no solamente enfrentar los retos del desarrollo científico, técnico y tecnológico sino hacer del conocimiento y de la cultura, ejes de calidad y desarrollo. Esto implica necesariamente fomentar procesos de formación que además de articular y hacer coherentes los campos de conocimiento y sus campos específicos de prácticas, contribuyan a identificar problemas en diversos contextos y a encontrar o crear soluciones a partir de procesos de reflexión. Dentro de este contexto, el objetivo de este seminario es:
* Consolidar y/o desarrollar el proyecto de implantación tecnológica o investigación educativa.
* Procesar e interpretar la información recolectada.
* Implantar o validar el proyecto tecnológico.
* El producto final del proyecto deberá satisfacer los estándares establecidos por las normas de investigación del centro de Investigación de Postgrado de la UNEFA.
Como compromiso adquirido recuerden "colgar" en la pizarra virtual la temática, producto del análisis crítico. Para ello, INSCRÍBASE EN EL BLOGSPOT, COLOQUE SU FOTO, llene los datos de su perfil y pegue su aporte como comentario en la entrada correspondiente.

29 comentarios:

  1. Buenas noches compañeros, me alegra volver a comunicarme con todos ustedes a través de esta herramienta tecnológica. en esta oportunidad quiero compartir con ustedes el titulo de mi trabajo.
    tomando en cuenta que actualmente la tecnología nos brinda una gama de herramientas que nos facilita el proceso de enseñanza, y viendo que lastimosamente los docentes en su mayoria no toman en cuenta estas herramientas, asumí el poco acceso a las tics por parte de los docentes como una problemática, que no permite que el docente valla de la mano con los avances tecnologicos con los que hoy dia se cuenta. me vi en la necesidad de proponer herramientas que faciliten a los docentes hacer uso de las tics.
    El nombre de mi trabajo: ESTRATEGIAS TECNOLOGICAS PARA LA OPTIMIZACION DEL USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION DIRIGIDO A DOCENTES DEL LICEO NACIONAL ALBERTO ARVELO TORREALBA.
    Espero sugerencias u observaciones.

    ResponderEliminar
  2. Hola Dayana me parece excelente ! ya que es una problematica que se ve en la mayoria de las instituciones buen tema... suerte

    ResponderEliminar
  3. Buenas tardes estos son los tres titulos que me motivaron:

    1)DESARROLLO DE SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN DE LA COMUNIDAD DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA
    DEL IUTAI, SEDE SAN CRISTÓBAL.
    2)DISEÑO DE UN SITIO WEB EDUCATIVO PARA CAPACITAR A LOS
    DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA EN DISEÑO
    INSTRUCCIONAL
    3)ELABORACIÓN DE UN SITIO WEB PARA EL CENTRO BOLIVARIANO DE INFORMÁTICA Y TELEMÁTICA(CBIT) “HILARIÓN LÓPEZ” UBICADO EN ARAURE ESTADO PORTUGUESA.

    El titulo escogido de acuerdo a la problematica presentada en mi institución, que es la poca publicidad que se le da a todas las actividades deportivas y academicas que se realizan en la misma es el siguiente:
    "DISEÑO DE UNA PÁGINA WEB INFORMATIVA PARA OPTIMIZAR LA COMUNICACIÓN EN LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “TALENTO DEPORTIVO BARINAS” DE LA PARROQUIA ALTO BARINAS DEL MUNICIPIO BARINAS."

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola compañeras me encanta el titulo escogido por cada una de ustedes, por hoy dia vivimos en un mundo tecnológico...

      Eliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. TÍTULOS PROPUESTOS PARA EL TRABAJO DE GRADO Y MATRIZ
      REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
      MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
      UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
      DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
      NÚCLEO BARINAS





      MAESTRANTE: PARRA OLIVEROS DUVELIS DELVALLE
      MAESTRIA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA
      V TÉRMINO

      TÍTULOS PROPUESTOS PARA EL TRABAJO DE GRADO:

      1.) El uso del Wiki como herramienta tecnológica para el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes del 3er año de educación media en el liceo Bolivariano "4 de febrero”, Barinas estado Barinas.

      2.) Recursos Educativos Digitalizado de Aprendizaje, Dirigido a los Docentes del 1er Año del Liceo Bolivariano "4 de Febrero" Barinas Estado Barinas.

      3.) Estrategias didácticas basadas en las tecnología de información y comunicación para educación media, Liceo Bolivariano "4 de Febrero" Barinas Estado Barinas.

      TÍTULO DEFINITIVO PARA EL TRABAJO DE GRADO:

      El uso del Wiki como herramienta tecnológica para el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes del 3er año de educación media en el liceo Bolivariano "4 de febrero”, Barinas estado Barinas.

      Eliminar
  6. TÍTULOS DE TÉSIS


    1.- Objeto de Aprendizaje como apoyo a entornos virtuales, para la enseñanza oral del inglés en la Unidad Educativa Alto Barina Sur.

    2.-Estrategia de aprendizaje basada en objetos de aprendizaje a distancia para la enseñanza del inglés. Caso: Alto Barinas Sur.

    3.-Aula virtual como apoyo en la enseñanza de estrategias de capacitación para la enseñanza del idioma inglés dirigido a docentes de la Unidad Educativa Alto Barina Sur.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. HOLA SAMIR MUY IMPORTANTE TUS TEMAS, YA QUE VAN RELACIONADOS A LAS ESTRATEGIDAS CON LA ENSEÑANZA DEL INGLES, PORQUE MUCHOS DOCENTES PRESENTAMOS DEBILIDADES EN ESTE IDIOMA.

      Eliminar
    2. Buenas noches colega, interesante tus propuestas, ya que se relacionan con el fortalecimiento del uso de las TIC especialmente en los docentes que aun tienen resistencia al cambio.

      Eliminar
  7. Me complace observar que los titulos reflejan aplicaciones en lod diferentes subsistemas de educacion

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Titulos de tesis

    1.- Estrategias Didacticas, basadas en las tecnologias de información y comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje, para los docentes de La Escuela Primaria Bolivariana "Manuelita Saenz", en Barinas Edo. Barinas

    2.- Recursos Digitales, como herramientas tecnologicas en el proceso de enseñanza aprendizaje como apoyo a los docentes de la escuela Primaria Bolivariana "Manuelita Saenz", en Barinas Edo. Barinas.

    3.- Estrategias Tecnologicas para optimizar la practica docente en el proceso de enseñanza aprendizaje, de la escuela Primaria Bolivariana "Manuelita Saenz", en Barinas Edo. Barinas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La incorporación de la tecnología a todo lo cotidiano de la vida y con especial énfasis en la educativa, ya que "aprender" es una de las necesidades primordiales del individuo, es por esta razón que se utilizan cada vez más nuevos recursos tecnológicos que presumen un aprendizaje más rápido y mayor motivación por el estudio. Siendo una herramienta muy efectiva para lograr un buen equilibrio entre la enseñanza que es netamente lo que compete al docente y el aprendizaje que es lo debe recibir el estudiante, a través de las tecnologías de la información y la comunicación nos dan los recursos o herramientas digitales para facilitar dicho proceso entre docente-estudiante. En este sentido surgue la nescesidad de que los docentes incluyan recursos digitales como estrategias de enseñanza aprendizaje en la escuela primaria "Bolovariana Manuelita Saenz" en Barinas Edo. Barinas.

      Eliminar
  10. POSIBLES TÍTULOS PROPUESTOS :

    1.-PROPUESTA DE UN PLAN DE ACCIÓN PARA INCENTIVAR EL USO DE LA
    TECNOLOGÍA INFORMÁTICA COMUNICACIONAL COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL LICEO NACIONAL “LOS GUASIMITOS”
    OBISPO ESTADO BARINAS.

    2.-ESTRATEGIAS PARA OPTIMIZAR EL USO DE LAS TICS EN LA PRÁCTICA DOCENTE PARA MEJORAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL LICEO NACIONAL “LOS GUASIMITOS” OBISPOS ESTADO BARINAS..

    DISEÑO DE HERRAMIENTAS PARA LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE APOYADO EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL EL LICEO NACIONAL “LOS GUASIMITOS” OBISPOS ESTADO BARINAS.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. PLAN DE ACCIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA INCORPORANDO LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, DIRIGIDOS A LOS DOCENTES DEL LICEO LOS GUASIMITOS

      ES IMPRESCINDIBLE TRANSFORMAR LA PRAXIS PEDAGOGICA, INCORPORANDO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EL USO DE LAS NUEVAS HERRAMIENTAS QUE OFRECE EL AVANCE DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, ASÍ LO CONSIDERA LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN EN CUANTO A LAS NUEVAS POLITICAS EDUCATIVAS DE TECNOLÓGICA DEL PAÍS, PARA LA CUAL EL PROFESOR DEBE ASUMIR, DE MANERA SISTEMÁTICA, ACCIONES AUTO-FORMATIVAS PARA SU CRECIMIENTO PERSONAL, INTELECTUAL Y COMO PROFESIONAL DOCENTE, QUE LE PERMITA TRANSFORMAR Y MEJORAR SUSTANTIVAMENTE SU PRAXIS EDUCATIVA MEDIANTE EL DESARROLLO DE ESTAS COMPETENCIAS, ELLO LE PERMITIRÍA MANTENERSE ACTUALIZADO EN CUANTO A LAS INNOVACIONES Y LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DOCENTE, PARTICULARMENTE EN LAS ÁREAS RELACIONADAS CON LA DIDÁCTICA, TEORÍAS DEL APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA, COMO FORMARSE EN LAS ESTRATEGIAS Y MÉTODOS DE LA GESTIÓN ACADÉMICA TECNOLÓGICA. A TRAVES DE LA OBSERVACION DIRECTA SE PUDO CONSTATAR QUE EL PERSONAL DOCENTE DE DICHA INSTITUCION NO UTILIZA LAS TICS Y SEÑALAN NO RECIBIR NINGUN TIPO DE FORMACIÓN PERMANENTE EN CUANTO A ESTA GRAN NECESIDAD


      Eliminar
    2. HOLA YELI, MUY NOVEDOSO TU TEMA YA QUE TIENE Q VER CON LA INNOVACION PEDAGOGICA , NOSOTROS COMO DOCENTES SIEMPRE TENEMOS QUE ESTAR A LA VANGUARDIA CON TODOS ESTOS CAMBIOS QUE PRESENTA LA EDUCACION DIA A DIA INVOLUCRANDO EL MUNDO DE LAS TECNOLOGIAS EN LA ENSEÑANZA.

      Eliminar
  11. Posibles Títulos

    1. IMPLEMENTACIÓN DE APLICACIONES MULTIMEDIA EN LAS AULAS DE CLASE PARA INNOVAR LA PRÁCTICA DOCENTE EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

    2. LA INFOGRAFÍA DIGITAL COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA PARA LA ASIGNATURA HISTORIA DE VENEZUELA DIRIGIDO A LOS DOCENTES DEL L.B CINQUEÑA III.

    3. INFOGRAFIAS DIGITALES COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA PARA LA OPTIMIZACION DE LAS TICL EN LA PRÁCTICA DOCENTE.

    Titulo definitivo:
    INFOGRAFÍAS DIGITALES COMO ESTRATEGIA PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LAS TICL EN LA PRÁCTICA DOCENTE.
    CASO: DOCENTES DEL L.N CINQUEÑA III.

    En la actualidad se esta ejecutando en el sistema educativo venezolano el proyecto CANAIMA, el cual contiene un catálogo de contenidos digitalizados (vídeos, infografías, galería de imágenes, entre otros) educativos para los subsistemas de educación media general, siendo un reto para los docentes los cuales poseen poca experiencia con estos recursos de aprendizaje, por tal motivo es necesario elaborar talleres de formación para el manejo y uso de infografías digitales dirigido a los docentes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. HOLA JHONNY ME MOTIVAN MUCHOS TUS TEMAS YA QUE LA INFOGRAFIA ES UNA ESTRATEGIA MUY DIDACTICA Y PRACTICA DE USARLA EN LOS MEDIOS TECNOLOGICOS Y COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.

      Eliminar
    2. hola Jhonny podemos decir que Las nuevas tecnologías han transformado nuestra sociedad, los modos de vivir y de pensar. Estos cambios han influido en las formas de presentar la información en los diferentes medios de comunicación, que posteriormente se trasladan al ámbito cotidiano del aula, es por ello que el uso de las inforgrafias en el aula de clases le va a permitir al docente mejor desempeño al momento de su clase, para optimizar los procesos de enseñanza.

      Eliminar
  12. TÍTULOS DE TESIS RELACIONADOS.
     Los edublogs como agentes potenciadores de la motivación y favorecedores de las relaciones personales en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
     Webquest y edublog: experiencia en la enseñanza universitaria de toxicología de alimentos.
     Efectos del EduBlog: elpalaciodelsaber.es, sobre las actitudes y el nivel de rendimiento académico en la asignatura de matemática en los alumnos del PCPI del Instituto FP Izquierdo de Castellón de la Plana.
    TÍTULO PROPUESTO.
    Los edublogs como aplicaciones pedagógicas estimuladoras del desarrollo de actividades académicas online por los docentes de la U.E “Alto Barinas Norte”.
    La incorporación de las tecnologías en la educación es una realidad. De aquí la necesidad que el docente haga uso de éstas en el proceso educativo, a fin de propiciar la familiarización de los educandos con estas herramientas, orientándose siempre desde una perspectiva pedagógica.
    En este sentido los edublogs constituyen un excelente instrumento didáctica, ya que fomenta la alfabetización tecnológica y la ejecución de actividades virtuales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Calet, tema interesante como este se debe trabajar en un aula de clases ya que resulta eficaz como dinamizador del proceso de Enseñanza-Aprendizaje en el estudiante.

      Eliminar
  13. HOLA! ESTOS SON MIS TITULOS TENTATIVOS PARA MI TESIS DE GRADO:

    1. USO DEL INTERNET (SOFTWARE LIBRE) COMO HERRAMIENTA PEDAGOGICA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN LOS DOCENTE.

    2. HERRAMIENTAS QUE LE PERMITIRAN AL DOCENTE LA REALIZACION DE SOFTWARE MEDIANTE EL SISTEMA OPERATIVO LINUX.

    3. CAPACITAR A LOS DOCENTES EN CONTENIDOS MNULTIMEDIAS BAJO LA HERRAMIENTA DE SOFTWARE LIBRE ( JCLIC).

    MI TEMA SELECCIONADO PARA MI TRABAJO DE GRADO ES:

    CAPACITAR A LOS DOCENTES EN CONTENIDOS MNULTIMEDIAS BAJO LA HERRAMIENTA DE SOFTWARE LIBRE ( JCLIC).

    ResponderEliminar
  14. TEMÁTICAS A DESARROLLAR:


    .- Diseño de curso en línea para el desarrollo del aprendizaje semipresencial de la asignatura Inglés en la Educación Primaria centrada en el aprendizaje cooperativo"

    .- Sitio web de actualización Docente en temas Pedagógicos


    .- Aula Virtual en el Desarrollo del B-learning del Seminario Ética y Docencia.

    TÍTULO PROPUESTO:

    AULA VIRTUAL EN EL DESARROLLO DEL SEMINARIO ÉTICA Y DOCENCIA.

    Es de vital importancia el desarrollo del Modelo Educativo a Distancia en la Educación Superior en Venezuela, como requisito para el avance social en el marco de la globalización e integración de las TIC en el ámbito educativo, y en
    este sentido el diseño de un Aula Virtual con la finalidad de integrar el uso de las TIC para el desarrollo del B-learning del Seminario Ética y Docencia de la Universidad Pedagógica Experimental – Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (UPEL-IMPM); permitiría, en primer lugar, a contribuir al mejoramiento de la planificación por la innovación en el diseño instruccional utilizando como recurso el ingreso al Aula Virtual; aunado a que el estudio pudiera considerarse para el diseño de cursos virtuales de otras asignaturas en la Institución, lo que ampliaría el ámbito de aplicación de transformación curricular y por ende, contribuiría a la modernización del Modelo Educativo de la Universidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La enseñanza a distancia es un sistema tecnológico de comunicación bidireccional (multidireccional), que puede ser masivo, basado en la acción sistemática y conjunta de recursos didácticos y el apoyo de una organización y tutoría , que, separados físicamente de los estudiantes , propician en éstos un aprendizaje independiente (cooperativo).

      Eliminar
  15. Hola amigos(as ) me alegra volver compartir con ustedes y dar seguimiento a esta nueva aventura ¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  16. Compañeros muy interesante sus temas de investigación... Les comento que inicialmente mis temas propuestos eran:

    1)._Capacitación Para El Uso De Herramientas Ofimáticas Bajo Software Libre A Docentes L.B “25 De Mayo” Mediante La Plataforma Moodle.
    (Caso de estudio: L.B “25 de mayo” Parroquia El Carmen, Municipio Barinas Estado Barinas).

    2)._El Paradigma Tecnológico Como Herramienta Ofimáticas Bajo Software Libre Mediante La Plataforma Moodle Para La Optimización De Los Docentes.
    (Caso de estudio: L.B “25 de mayo” Parroquia El Carmen, Municipio Barinas Estado Barinas).

    3)._Uso De Herramientas Ofimáticas Bajo Software Libre Mediante La Plataforma Moodle Para La Optimización De Los Docentes.
    (Caso de estudio: L.B “25 de mayo” Parroquia El Carmen, Municipio Barinas Estado Barinas).

    y con el transcurrir del seminario el titulo de investigación sufrió ciertas modificaciones quedando de esta manera:


    HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS OPEN OFFICE MEDIANTE LA PLATAFORMA MOODLE PARA LA CAPACITACIÓN DE LOS DOCENTES.
    (Caso de estudio: L.B “25 de Mayo” Parroquia El Carmen, Municipio Barinas Estado Barinas)

    ResponderEliminar
  17. IDEAS PARA MI TESIS:
    TÍTULO:
    1.PÁGINA WEB COMO HERRAMIENTA TECNOLÓGICA PARA LA DIGITALIZACIÓN, DIVULGACIÓN Y CONTROL DE LAS CALIFICACIONES EMITIDAS POR LOS DOCENTES DEL LICEO BOLIVARIANO ALBERTO ARVELO TORREALBA. BARINAS EDO. BARINAS
    2. PÁGINA WEB COMO HERRAMIENTA TECNOLÓGICA PARA EL CONTROL DE LAS CALIFICACIONES EMITIDAS POR LOS DOCENTES DEL LICEO BOLIVARIANO “ALBERTO ARVELO TORREALBA” DEL ESTADO BARINAS, MUNICIPIO BARINAS.
    3. PAGINA WEB COMO HERRAMIENTA TECNOLÓGICA DE COMUNICACIÓN QUE PERMITA LA EMISIÓN Y CONSULTA DE CALIFICACIONES

    DEFINITIVA: PAGINA WEB COMO HERRAMIENTA TECNOLÓGICA DE COMUNICACIÓN QUE PERMITA LA EMISIÓN Y CONSULTA DE CALIFICACIONES

    ResponderEliminar
  18. hola chicos aquí les dejo algunas ideas que tuve para mi titulo de tesis



    1.influencia de las TICS en el rendimiento académico de los alumnos de la primera etapa del liceo bolivariano guillermo tell villegas pulido en la asignatura de matemática.



    2.plataforma virtual de aprendizaje como estrategia innovadora en los procesos educativos en el área de matemática del L.B.G.T.V.P.



    3.el aula extendida como entorno virtual que optimice el rendimiento académico de los alumnos de 1er año del área de matemática



    titulo definitivo: El aula extendida como entorno virtual que optimice el rendimiento académico de los alumnos de 1er año del área de matemática



    ALGUNOS ANTECEDENTES RELACIONADOS A MI TEMA DE INVESTIGACIÓN:







    Valdés
    (2004), en su trabajo titulado: “Efectos de la Sociedad en la Integración de las
    Telecomunicaciones y la Telemática”, para optar al grado de Profesor en
    Educación Integral de la Universidad
    Pedagógica Experimental Libertador; el cual tuvo como
    objetivo general: Determinar los efectos de la sociedad en la integración de
    las telecomunicaciones y la telemática en el Liceo Raimundo Andueza Palacios en
    Barinas Estado Barinas: el tipo de investigación utilizada fue la descriptiva y
    de campo bajo el diseño bibliográfico, la misma contó con una población y
    muestra de dieciséis (16) docentes del Liceo Raimundo Anduela Palacios, ubicado
    en el estado Barinas. Para recabar la información se aplicó un instrumento conformado
    por (20) veinte ítems con las categorías Si-No; el autor concluye que es
    necesaria una preparación de los integrantes de la comunidad hacia nuevas
    tecnologías del sistema educativo.
    Cánchica
    (2003), realizó un trabajo titulado “Integración de las Tecnologías de la
    Información y Comunicación en la Modalidad de Estudios Dirigidos de la Universidad
    Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM)”, tuvo como objetivo
    elaborar una propuesta factible para optimizar la integración de las
    Tecnologías de la Información y la Comunicación en la modalidad de estudios
    dirigidos de la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”. La
    metodología de la investigación se insertó en un proyecto factible, Las
    conclusiones se expresan en dos vertientes, una que precisa la integración de
    las TIC en la institución, que resulta inadecuado para iniciar los estudios
    dirigidos apoyados con tecnología, lo que justifica la elaboración de un plan
    estratégico tecnológico para optimizar los procesos; la otra, referida a la
    propuesta de expertos, plantea cómo la evaluación beneficia el logro de los
    objetivos de la investigación y su factibilidad de ejecución por la
    coordinación de los estudios dirigidos de la Institución.
    Riveros
    y Mendoza (2005) diseñaron una propuesta titulada “Bases teóricas para el uso
    de las TIC en Educación”. Donde se expresa que el avance de las Tecnologías de
    la Comunicación y la Información (TIC) en los últimos años, ha impactado la
    educación y plantea nuevos requerimientos en los planes de estudios en general
    y en los procesos de enseñanza en particular. Este estudio presentó algunas
    bases teóricas que sustentan el uso de las TIC en la Educación. La metodología
    empleada fue de tipo cualitativo, basada en la indagación documental.

    ResponderEliminar